top of page

Liposucción

Dr. Augusto Pontón

Actualizado: 27 mar 2019


La liposucción o lipoescultura es la cirugía que se aplica para eliminar el acúmulo de grasa localizada (lipodistrofia), en distintas partes de nuestro cuerpo (caderas, nalgas, abdomen, brazos, pantorrillas, etc).

Es importante destacar que la liposucción es una técnica para remodelar el contorno corporal, no para perder peso.


CANDIDATO

Mujeres y hombres a partir de 18 años que se mantienen en un peso normal, pero que tienen acúmulos de grasa localizada en alguna zona de su cuerpo. Es importante que su piel conserve una estructura firme y elástica, con una buena capacidad de retracción.


PREOPERATORIO

El cirujano realiza una entrevista personalizada con el paciente para conocer sus expectativas e inquietudes, procediendo así, a un análisis del estado clínico de su piel y tejido graso en las diferentes zonas de su cuerpo (cara, cuello, brazos, espalda, abdomen, cintura, caderas, “cartucheras”, perfil interno de las rodillas, muslos y piernas).

Asimismo, valora las características de cada área y la capacidad de retracción de la piel (elasticidad, turgencia, espesor del tejido graso, posibles irregularidades en el contorno, presencia de celulitis, estrías o cicatrices, así como cambios en la pigmentación cutánea).

Con los resultados de este estudio, el cirujano expone al paciente las limitaciones existentes y responde a todas sus dudas, aconsejándole la técnica más adecuada en función de la cantidad de grasa a extraer.


TÉCNICA QUIRÚRGICA

La cirugía se realiza en un quirófano con anestesia local más sedación o anestesia general, en función del tipo de liposucción que se vaya a realizar y de las zonas a tratar.

Una liposucción suele durar entre 1 y 2 horas, pero el tiempo es variable (desde 30 minutos a unas horas) dependiendo del área y la cantidad de grasa a tratar.



  • Liposucción Tradicional

Tras el marcaje previo, se realiza una pequeña incisión en los lugares elegidos y se introducen las cánulas de liposucción. El otro extremo de estas cánulas se une a una máquina que produce vacío o a una jeringa especial. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Las cánulas varían en función de su diámetro, las de mayor diámetro permiten la succión de la grasa de una forma más rápida y gruesa, y las de menor diámetro, de una forma más lenta y fina. Normalmente se entrecruzan en el tejido graso para asegurar una liposucción uniforme y mayor retracción, impidiendo la formación de cavidades e irregularidades.

  • Laserlipólisis

Consiste en la utilizacion de un laser el cual disuelve de forma selectiva el tejido graso causando menor traumatismo a tejidos nobles como los vasos sanguíneos, linfáticos y nerviosos.

  • Vibrolipoescultura

Es una de las técnicas más revolucionarias en el tratamiento de la liposucción. Este método permite trabajar con mucha más precisión en todas las intervenciones y con más ventajas para el paciente.

Funciona con un motor neumático accionado por aire comprimido, permitiendo la obtención de 3 movimientos: vaivén, rotación y vibración. Como consecuencia, se produce un movimiento helicoidal que provoca un efecto de emulsificación de la adiposidad que es aspirada simultáneamente a través de la parte central de la cánula.

Permite acceder con enorme precisión a zonas difíciles y delicadas (espalda, rodillas, pantorrillas, nalgas …) y produce menos traumatismo para el paciente (hematomas, inflamación, dolor…), una recuperación post-operatoria más rápida (aproximadamente 1 semana), así como un mejor aspecto de la piel.

  • Liposucción Ultrasónica Pulsada

La liposucción ultrasónica pulsada es una técnica que transforma la energía eléctrica en ultrasonido y genera calor, produciendo selectivamente una alteración en la célula grasa (cavitación-explosión-licuefacción) sin dañar otros tejidos, como vasos o nervios.

Es una técnica aconsejable en aquellas zonas, que por sus características, son de difícil manejo con la liposucción tradicional o para remover grandes volúmenes de grasa (obesos mórbidos). También es muy útil en algunos casos de flaccidez, ya que provoca un grado de mayor retracción superficial.

En muchas ocasiones se combina con la liposucción tradicional.


POSTOPERATORIO

Las primeras 24h, el paciente permanecerá ingresado con una faja o esponja semicompresiva en la zona tratada, siguiendo tratamiento con antibiótico y analgésico por vía venosa.

El segundo día, se mantendrá la faja colocada hasta nuevo control, pero el paciente podrá ser dado de alta tras la valoración por el equipo de cirugía plástica y podra ducharse a partir de este momento.

De la segunda semana a un mes:

La faja tendrá que ser llevada de forma obligatoria el primer mes, día y noche, hasta el control del especialista. Una vez que los hematomas hayan desaparecido, podrá exponerse al sol con protectores solares y una correcta hidratación de la piel

También se recomendará el drenaje linfático por parte de personal cualificado para acelerar el restablecimiento del paciente y la mejoría del edema y las equimosis, así como la reincorporación a la vida normal.

El paciente podrá iniciar la actividad deportiva (natación o bicicleta) para mejorar el modelado de las zonas operadas, ya que la circulación y el drenaje linfático naturales se activan con el movimiento muscular de cualquiera de estos ejercicios.

Para mantener los resultados obtenidos es importante practicar deporte con regularidad y seguir una dieta adecuada.

829 visualizaciones0 comentarios

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page