El lifting facial muscular, conocido también como cirugÃa de rejuvenecimiento facial, es una técnica que consiste en la recolocación de la grasa y el músculo que se desplaza hacia abajo con la gravedad y el paso del tiempo, en su posición original a fin de reducir la flaccidez en el rostro.
En el proceso del envejecimiento diferentes factores van modificando la situación de los elementos faciales: el debilitamiento de la estructura ósea y de los ligamentos del soporte de la musculatura, la atrofia de los músculos de la expresividad por su continuo movimiento y el propio envejecimiento de las estructuras de la piel.
Asimismo hay que tener en cuenta otros factores como la genética, los hábitos alimentarios, el ejercicio, la exposición al sol, etc.

CANDIDATO
Depende del proceso de envejecimiento de cada persona y del momento en que el paciente advierte cierta flaccidez en su rostro. Se aconseja a mujeres y hombres que sufren un desplazamiento del músculo y la grasa facial, pero que su piel conserva cierta elasticidad. La mayorÃa de liftings se practica en pacientes de entre 40 y 60 años, aunque también hay casos de personas entre los 60 y 80 años.
PREOPERATORIO
En la primera visita, el cirujano realiza un estudio de la estructura ósea facial: caracterÃsticas de los huesos de la frente, pómulos, mandÃbula y mentón, para determinar el soporte de los tejidos. Si observa que alguna de estas zonas óseas no es suficientemente voluminosa, puede aconsejar aumentarla durante el estiramiento facial, con el objetivo de conseguir una mayor definición ( pómulos o mentón) .
Asimismo, valorará la musculatura que recubre el soporte óseo , el tejido graso y la piel (elasticidad y turgencia) .
A partir de este análisis y del estudio clÃnico oportuno, informará al paciente de la técnica más adecuada en su caso y de los resultados que puede obtener, para que sea consciente de sus expectativas. En general, se obtiene un gran rejuvenecimiento facial, consiguiendo una diferencia considerable entre la edad aparente y la cronológica.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
La cirugÃa se realiza en un quirófano, generalmente con anestesia general o parcial con sedación.
Las incisiones habituales se realizan en la zona temporal o frontal del cabello, se esconden dentro de la oreja por delante y el pliegue posterior por detrás, continuando hacia la nuca dentro del pelo si es necesario; ya que se puede tratar de un lifting corto, mediano o largo.
A través de estas incisiones, el cirujano realiza un despegamiento de la piel para reposicionar y tensar las estructuras que se han desplazado con los años. Estas estructuras están localizadas en el SMAS, la capa de debajo de la piel que recubre los músculos de la cara y el músculo platisma del cuello, que constituye la base del lifting profundo.
Para que la cirugÃa de rejuvenecimiento sea efectiva y con resultados naturales es muy importante que se coloquen estos elementos elevando en las mismas direcciones en las que previamente se han desplazado, pero en sentido contrario.
POSTOPERATORIO
Las primeras horas el paciente permanecerá ingresado en la clÃnica bajo control y la medicación pertinente.
Es normal que puedan aparecer molestias y moretones, los cuales desaparecerán en los dÃas sucesivos .El paciente será dado de alta con la medicación e indicaciones del especialista.
Durante la primer semana, se aconseja mantener el vendaje durante unas horas al dÃa, reposo relativo evitando esfuerzos intensos o situaciones de estrés, no fumar, realizar algún masaje facial de tipo drenaje linfático, hidratarse muy bien la piel, asà como cuidar muy especialmente los ojos y los párpados.
A partir de la segunda semana , se habrán retirado las suturas y se eliminará de forma definitiva cualquier vendaje.
La mayorÃa de pacientes pueden incorporarse a su vida cotidiana en aproximadamente 15 dÃas aunque suelen quedar restos de moretones que irán desapareciendo de forma progresiva. Se realizarán revisiones periódicas y deberán seguirse las indicaciones del cirujano en función de la evolución de cada paciente.